Comunicación empresarial y ética

¿Cuál es el valor de la reputación de un hombre de negocios?

¿Cuál es el valor de la reputación de un hombre de negocios?

Vídeo: El valor de la Reputación en el modelo de negocios pos COVID 2024, Julio

Vídeo: El valor de la Reputación en el modelo de negocios pos COVID 2024, Julio
Anonim

La reputación de un líder empresarial o empresario privado es un beneficio intangible, pero muy valioso. Después de todo, cuanto mejor es la reputación, más oportunidades de ganar dinero se abren ante el emprendedor. En este artículo, propongo considerar formas de construir una buena reputación para un empresario y su empresa.

Image

¿Qué es una reputación?

La reputación es una determinada opinión fija sobre una persona, un grupo de personas, una empresa. El valor de la reputación es mayor, más fácil es obtener información sobre la persona u organización que nos interesa. Internet, reseñas de clientes sobre recursos independientes, redes sociales: todo esto hace que cualquier negocio sea casi transparente (excepto la información que constituye un secreto comercial). Antes de comprar un producto en particular, las personas leen reseñas en las que basan su actitud hacia él. Antes de establecer una sociedad y otras relaciones comerciales con un emprendedor, estudian sus actividades, se comunican con contratistas, clientes y ex empleados. Los actos no cometidos cometidos por un hombre de negocios antes se harán públicos necesariamente, es solo cuestión de tiempo. Y, mientras menos personas confían en la publicidad oficial de la compañía, más valor gana su reputación, lo que afecta las ganancias y el crecimiento del negocio.

Formas de construir una buena reputación como empresario o empresa:

1. Cumplimiento de las leyes.

Creo que este artículo no requiere comentarios.

2. Cumplimiento de la ética empresarial.

La ética empresarial significa puntualidad, cumplimiento de obligaciones, honestidad y decencia.

Estoy seguro de que está familiarizado con los empresarios que no cumplen con los acuerdos, llegan tarde o no están en las reuniones programadas, no pagan las cuentas por cobrar a proveedores y préstamos bancarios durante meses. Pero al mismo tiempo, compran autos nuevos para ellos y se relajan en resorts extranjeros, publicando las fotos correspondientes en las páginas de las redes sociales. Queda claro que su propia reputación no les molesta en absoluto.

3. Alta responsabilidad social.

La responsabilidad social debe extenderse tanto a los "clientes internos" - accionistas y personal de la compañía, como a los externos - proveedores, socios, clientes. Todos cometen errores, pero la forma en que se corrigen afecta la reputación de la empresa.

4. Correspondencia de precio y calidad de bienes y servicios.

Los empresarios no siempre pueden mantener la alta calidad de los productos que venden. Muchos se centran en la clase económica, vendiendo bienes de consumo. Lo principal es la honestidad hacia los clientes en la publicidad de dichos productos y la fijación de precios para ellos.

5. Reputación personal de un empresario y empleados de la empresa.

Al entrar en contacto con consumidores de bienes o socios, cada empleado personifica y representa a su organización. A partir de cuál es la identidad de este empleado y cómo lo hace exactamente, uno tiene una idea de la reputación de toda la empresa.

6. La efectividad de la gestión empresarial.

Los indicadores de crecimiento empresarial influyen en la formación de una buena reputación: el uso de tecnologías innovadoras, una mayor rentabilidad, un buen historial crediticio y soporte para bancos, escalado de empresas, etc.

Desafortunadamente, la mayoría de los empresarios prefieren crear una imagen positiva de la empresa que construir una buena reputación, o no ven la diferencia entre estos conceptos. Una imagen es un tipo de imagen artificial creada para aumentar el reconocimiento de una empresa, su atractivo y confianza. Y la reputación es el sistema de valores de un hombre de negocios, la secuencia de sus acciones, sobre la base de la cual se forma la imagen.

Una buena reputación es un activo intangible valioso, cuya protección y mejora es tarea de cualquier emprendedor que quiera trabajar largo y activamente en el mercado. Solo cuando los hombres de negocios dejan de reemplazar su imagen por otra imagen, pueden disfrutar verdaderamente de la confianza y el apoyo de los consumidores para quienes trabajan.

Elena Trigub.

Factores que afectan la buena voluntad

Recomendado