Gestión empresarial

Cómo hacer un plan de actividad financiera y económica.

Cómo hacer un plan de actividad financiera y económica.

Vídeo: 5 Pasos para armar un PLAN economico financiero para lograr tus Metas 2024, Julio

Vídeo: 5 Pasos para armar un PLAN economico financiero para lograr tus Metas 2024, Julio
Anonim

Las instituciones presupuestarias y autónomas deben elaborar un plan de actividad financiera y económica. En este sentido, surgen muchas preguntas. ¿Cuál es la forma de este plan? ¿Dónde obtener este formulario? ¿Cómo llenarlo? Puede encontrar respuestas a todas estas preguntas si estudia cuidadosamente las leyes que rigen las actividades de las organizaciones sin fines de lucro.

Image

Manual de instrucciones

1

En primer lugar, lea la Ley "sobre organizaciones sin fines de lucro" (No. 7-FZ del 12 de enero de 1996) y la Orden del Ministerio de Finanzas "Sobre los requisitos para el plan de actividades financieras y económicas de una institución estatal (municipal)" (No. 81n del 28 de julio de 2010). Es en estas regulaciones que se indica quién y cómo debe elaborar un plan de actividad financiera y económica.

2

Tenga en cuenta que las autoridades locales tienen derecho a instruir a las empresas sobre qué tipo de formulario debe elaborarse el Plan. Al mismo tiempo, las instituciones pueden detallar su esquema propuesto.

3

En el Plan, describa la empresa y la industria a la que pertenece. Describa los objetivos de su institución (como se establece en la Carta), el tipo principal de actividad, así como todos los bienes (servicios, obras) que su institución produce (proporciona). Indicar la estructura organizativa de la empresa.

4 4

A continuación, describa la condición financiera de la empresa. Tenga en cuenta que los datos sobre activos (tanto financieros como no financieros) se indican en la última fecha de informe que precede a la preparación del Plan.

5 5

Incluya los gastos que planea en su plan. Al mismo tiempo, asigne gastos para cada tipo de actividad. Indique las fuentes de reembolso de estos gastos. Tenga en cuenta que dependiendo de los gastos planificados, se formarán indicadores para los pagos y recibos.

6 6

Tenga en cuenta que los montos de pagos planificados se formarán teniendo en cuenta los costos regulatorios tanto para el mantenimiento de las empresas municipales como para la prestación de servicios por parte de estas empresas. Como regla general, estas normas son establecidas por las autoridades locales.

7 7

No olvide aprobar su plan financiero y comercial. Para esto, el Plan debe ser firmado no solo por el jefe de la institución, sino también por otras personas responsables: el contador principal, el jefe del servicio financiero y económico y el albacea. Además, el plan es aprobado por el fundador de la empresa municipal o el jefe de la institución autónoma.

8

Trate a su plan de manera muy responsable, porque los subsidios del gobierno dependen de él, lo que significa el bienestar financiero de su institución.

Recomendado